Paola Amar, secretaria distrital de Educación
Paola Amar, secretaria distrital de Educación
Foto
Alcaldía de Barranquilla

Share:

Listos los primeros 1.450 jóvenes bachilleres del Distrito que irán a la Universidad al Barrio

Los estudiantes participaron de la jornada de inducción este viernes en el coliseo Elías Chegwin.

La Alcaldía de Barranquilla, en cabeza de Alex Char Chaljub, presentó este viernes a la primera cohorte de egresados de las IED que serán beneficiados con la oferta académica de Institución Universitaria de Barranquilla  al Barrio. 
 
1.450 jóvenes de todas las localidades de la ciudad se dieron cita en el coliseo Elías Chegwin, donde recibieron la jornada de inducción y bienvenida oficial al programa que les permitirá continuar su ciclo de formación superior hasta convertirse en profesionales.

Recientemente el alcalde Char señaló que este programa, que llega a las cinco localidades de la ciudad, busca “cerrar la brechas de desigualdad con ampliación de  cobertura, llevando la formación  cerca al lugar de residencia de los sectores más vulnerables, con posibilidades de educación pertinente de alta calidad y, sobre todo, articulada al escenario de la inclusión educativa”.
 
Durante la jornada de inducción los jóvenes conocieron de primera mano la metodología del programa, los procesos académicos y las diversas actividades y estrategias a los que tendrán beneficio como estudiantes de la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB. 
 
En esta primera cohorte de mayo 2024, la oferta de IUB al Barrio impactará a 1.450 egresados y más de 2.000 cupos para el segundo semestre del año. En total serán 3.500 jóvenes beneficiados en 2024. Así lo detalló el rector de la Universidad de Barranquilla, Arcesio Castro, quien agregó que “desde la IUB desarrollaremos nuestra formación en técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario por ciclos propedéuticos en 10 instituciones educativas de las localidades. Estamos dando una oportunidad a todos aquellos jóvenes que no han podido ingresar al sistema educativo cerrando brechas con educación superior de alta calidad”.


 Valentina Ramírez, matriculada en el programa Procesos Industriales, contó que al inicio vio difícil salir beneficiada, pero para su sorpresa recibió la noticia de ser seleccionada, lo que vio como una “gran oportunidad” por parte de la Alcaldía de poder acceder a este programa de educación superior. “Al vivir cerca de la IED donde recibiré las clases tendré un ahorro en los pasajes de los buses, lo que me permitirá permanecer en el sistema”, expresó la joven barranquillera.

Los estudiantes colmaron las gradas del coliseo Elías Chegwin.
 
La secretaria de Educación, Paola Amar Sepúlveda, indicó que esta es una iniciativa de ciudad pionera que cambia las dinámicas tradicionales de las instituciones de educación superior, al facilitar acceso a educación superior de calidad y pertinente, en la cercanía de los hogares. “Nuestros colegios oficiales se convierten en sedes para el desarrollo de las actividades académicas, lo que permite ampliar las oportunidades educativas, fomentar la integración de nuestra comunidad y fortalecer los lazos interinstitucionales”. 
 
Entre 2024 y 2027, el proyecto beneficiará a 10.000 bachilleres egresados de instituciones educativas oficiales de Barranquilla, que se encuentren admitidos en programas académicos de la Institución Universitaria de Barranquilla - IUB, beneficiados en el marco de la política de gratuidad del Gobierno nacional.
 
Esta iniciativa busca aumentar el acceso y la permanencia en educación superior de los estudiantes egresados de las instituciones educativas del Distrito, especialmente en los estratos 1 y 2, creando así mayores oportunidades para la continuidad de sus trayectorias educativas.
 
Así funcionará IUB al Barrio
 
IUB al Barrio será implementado a través de un convenio entre el Distrito de Barranquilla y la IUB con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos académicos, técnicos, operativos, económicos y administrativos para la cooperación interinstitucional que permita responder a la necesidad de acceso a educación superior. 
 
Las  instalaciones de 10 colegios públicos de Barranquilla se convertirán en sedes oficiales del programa para brindar formación pertinente tecnológica con la IUB, llegando a las 5 localidades de la ciudad, a través de los cupos de la política de gratuidad.

Atcesio Castro, rector de la Institución Universitaria de Barranquilla.
 
Con acciones y apuestas como esta, la ciudad apunta a seguir aumentando la tasa de tránsito inmediata a la educación superior, una cifra que actualmente ubica a Barranquilla como líder nacional, con el porcentaje de incremento más alto en los últimos años, alcanzando el 52%.
 
El alcance comprende 10 programas tecnológicos de la oferta de la Institución Universitaria de Barranquilla-IUB-, a través de cupos de gratuidad para jóvenes egresados de IED. Con formación en programas pertinentes y acordes a los clusters de crecimiento económico y de empleabilidad de la ciudad y la región. 
 
Programas ofertados

 
Los programas ofertados son: Técnica Profesional en Operaciones de Comercio Exterior; Tecnología en Gestión Administrativa; Técnica Profesional en Producción Gráfica y Multimedial; Licenciatura en Educación Básica Primaria; Tecnología en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; Tecnología en Gestión de Sistema Eléctricos; Técnica Profesional en Operación de Procesos Industriales; Técnica Profesional en Mantenimiento Electrónico Industrial; Técnica Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos; Técnica Profesional en Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones.

Más sobre este tema: